portrait of woman holding her baby|portrait of woman holding her baby

Fiebre del bebé y dientes de leche: todo lo que necesita saber

La dentición es una etapa normal en el desarrollo de tu bebé, pero a veces puede venir acompañada de síntomas como fiebre. Para muchos padres, esto puede ser motivo de preocupación y ansiedad. En este artículo, exploraremos la relación entre la fiebre y la dentición, los síntomas a los que prestar atención y consejos para tranquilizar a tu bebé durante esta etapa.

photo de bébé qui a de la fièvre avec sa maman

La aparición de los dientes de leche: una etapa inevitable

La dentición es una etapa natural del desarrollo del bebé que suele comenzar alrededor de los 6 meses y puede continuar hasta los 3 años. Durante este periodo, las encías del bebé se preparan para recibir sus primeros dientes. Los primeros dientes de leche que aparecen suelen ser los incisivos centrales superiores e inferiores.

Fiebre y dentición: una posible relación

Muchos padres notan que su bebé presenta un ligero aumento de temperatura corporal durante la dentición. Esta fiebre leve generalmente se considera una reacción normal del cuerpo del bebé a la dentición. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta fiebre suele ser baja, sin superar los 38 grados Celsius (100.4 grados Fahrenheit).

La fiebre durante la dentición suele atribuirse a la inflamación de las encías que se produce cuando los dientes salen a la superficie. Este proceso puede causar irritación e inflamación leves, lo que a su vez puede desencadenar una respuesta inmunitaria del cuerpo, causando un ligero aumento de la temperatura corporal.

Síntomas de fiebre durante la dentición:

  1. Fiebre leve :Como se mencionó anteriormente, la fiebre durante la dentición suele ser baja, con una temperatura ligeramente más alta de lo normal.
  2. Irritabilidad Es posible que su bebé se vuelva más irritable y malhumorado durante este período debido a la incomodidad.
  3. Salivación excesiva :Los bebés tienden a producir más saliva durante la dentición, lo que puede provocar babeo excesivo.
  4. Hinchazón y enrojecimiento de las encías. :Las encías pueden hincharse y enrojecerse en el lugar donde están a punto de salir los dientes.
  5. Morder y masticar :Es posible que su bebé intente aliviar la incomodidad mordiendo objetos o mordiéndose los dedos.

Aliviar la fiebre y las molestias de la dentición:

  1. Masajear las encías Masajea suavemente las encías de tu bebé con el dedo limpio. Esto puede ayudar a aliviar las molestias.
  2. Anillos de dentición Dale a tu bebé mordedores de silicona o caucho natural para que los muerda. Refrigerarlos también puede ser un alivio adicional.
  3. Geles para la dentición :Consulte a su pediatra sobre el uso de geles de dentición seguros para aliviar la inflamación de las encías.
  4. Distrae a tu bebé Ofrécele a tu bebé juguetes o actividades para distraerlo de la incomodidad. La atención extra y los abrazos también pueden ser reconfortantes.
  5. Controlar la fiebre Aunque es común tener fiebre leve, asegúrese de controlar la temperatura de su bebé. Si la fiebre supera los 38 grados Celsius (100.4 grados Fahrenheit) o presenta otros síntomas graves, busque atención médica inmediata.

En conclusión, una fiebre leve durante la dentición suele ser normal y estar relacionada con la inflamación de las encías. Sin embargo, es fundamental controlar la temperatura de tu bebé y estar atento a cualquier signo de malestar. Con el cuidado adecuado y métodos para aliviar el dolor, puedes ayudar a tu bebé a superar este importante hito del desarrollo con mayor comodidad. Recuerda que cada bebé es diferente, y si te preocupa la fiebre de tu hijo, lo mejor es consultar con tu pediatra para obtener consejos específicos para tu situación.

Volver al blog